6 CONSEJOS para GASTAR LO MÍNIMO en NUEVA YORK

En mayo de 2022 viajé a Nueva York con mis padres. Fue un viaje largamente esperado y soñado, y creo que no vamos a olvidarlo nunca.

Además de la altura de los rascacielos, los precios de la vida del turista allí también son inolvidables. Un catalán hecho y derecho como yo no podía quedarse indiferente ante las tarifas que tenía absolutamente todo en la Gran Manzana. Nada más llegar al aeropuerto, ves que para poder USAR uno de los carros para llevar maletas, tienes que pagar nada menos que $6. Un aviso a navegantes.

Es por eso que, volviendo en el avión, tuve el firme propósito de dejar algunos consejos para futuros viajantes, teniendo como base mi breve y humilde experiencia.

Espero que os sirvan, y que sepáis interpretar que algunos de ellos tienen más de humor y picaresca que de consejos reales. Te recuerdo que puedes seguirme en Instagram. Me hará ilusión saber que has llegado ahí a través de mi blog, y puedes preguntarme cualquier duda por privado.

¡¡Buen viaje!!

NYC desde el Empire State.
Seguir leyendo
Publicado en Viajes | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Cómo hacer que te pasen cosas buenas», de Marian Rojas

La psiquiatra del momento, Marian Rojas. Para la mayoría no necesita presentación. Leí hace unos meses Cómo hacer que te pasen cosas buenas, uno de sus best sellers, y tenía pendiente dejar un breve comentario.

Seguir leyendo
Publicado en Literatura | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Algunos versos de Manuel Machado

No recuerdo exactamente cómo, pero en algún momento hace unos meses, surfeando por distintas páginas de la red, me topé con un poema de Manuel Machado. No sabía que Antonio Machado tenía un hermano poeta. Esa fue la primera sorpresa. Sin más dilación, dejo aquí algunos que más me gustaron.

Seguir leyendo
Publicado en Literatura, Poesía | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

«El mundo de ayer», las memorias de un europeo llamado Stefan Zweig

Tenía pendiente retomar la costumbre de dejar plasmados algunos fragmentos de mis lecturas en el blog. En esta ocasión, siguiendo a los Momentos estelares de la humanidad, le vuelve a tocar al maestro Stefan Zweig. Aprovecho para dar las gracias a mi amigo Javier Aparicio, que fue quien me recomendó -y prestó- este libro del que disfruté tantísimo.

Se trata de El mundo de ayer: Memorias de un europeo, un personalísimo ensayo en el que Zweig describe, con su inconfundible estilo profundo y afinado, cómo vio cambiar Europa -y el mundo- después de la Gran Guerra. Comienza describiendo «el mundo anterior», antes de la Guerra, una especie de burbuja en la que todo parecía ir idílicamente bien, todo era progreso y bienestar, el arte, el teatro y la música florecían sin límites en su querida Austria natal, pero en la que también se advertía un vacío y una especie de tensión que iba aumentando en las alcantarillas de la sociedad burguesa… Y que se puso patas arriba, en efecto, cuando sonó un inoportuno disparo en Sarajevo el 28 de junio de 1914.

Seguir leyendo
Publicado en Literatura, Stefan Zweig | Etiquetado , | Deja un comentario

«El último cruzado», de Louis de Wohl

Hace unos meses terminé de leer esta biografía novelada de Don Juan de Austria. De los libros que he leído de Louis de Wohl, este ha sido sin duda el que más he disfrutado.

Libro: El último cruzado de Louis de Wohl
Seguir leyendo
Publicado en Literatura | Etiquetado , , , | Deja un comentario

«El senyal que esperaves»: las canciones crecen con el tiempo

Tras los análisis previos de Només d’entrar hi ha sempre el dinosaure y Un estrany poder, he decidido animarme a inmortalizar en mi blog este nuevo y tan esperado disco de Els Amics de les Arts de este 2020: El senyal que esperaves.

Un disco que llega en las extrañas circunstancias del año del coronavirus. Un año de expectativas torcidas y esperanzas truncadas pero también, por qué no, de regalos imprevistos e ilusiones inesperadas. Este disco, al igual que el anterior, ofrece una curiosa variedad de emociones humanas.

Esta vez, Els Amics decidieron hacer un estreno preparado con cariño, con todas las canciones subidas a Youtube con sus respectivos videoclips, visualmente muy trabajados. Nos hacen, así, un regalo que llega en el momento más oportuno. Y es que la intención de Els Amics, tal y como comentan en alguna entrevista, es que cada uno de nosotros pueda sentirse reflejado, por lo menos, en una de estas diez canciones.

¿Lo habrán logrado? ¿Será este disco la señal que esperábamos?

Si ya has escuchado el disco, puedes VOTAR LAS DOS MEJORES CANCIONES en la encuesta que encontrarás al final del post. ¡Gracias!

Seguir leyendo
Publicado en Els Amics de les Arts, Música | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Momentos estelares de la humanidad», de Stefan Zweig: 14 apasionantes dosis de cultura general

Hace un par de años, un buen amigo me recomendó la lectura de Momentos estelares de la humanidad (1921), del escritor austríaco Stefan Zweig. Llevaba tiempo buscando algún libro que me hiciese crecer en cultura general de un modo ameno y entretenido. Y éste es, realmente, un libro que encajaba perfectamente en esta busca.

No conozco el criterio con el que Zweig se guió a la hora de escoger -¡tan solo!- catorce momentos estelares de la historia de la humanidad. Supongo que alguno de ellos será cuestionable por algún crítico historiador o científico, pero no creo que Zweig estuviera interesado en narrar «los catorce hechos más importantes» de la historia de nuestra especie. Más bien parece como si buscara catorce momentos que fueran tan verídicos como inverosímiles, o bien tan dramáticos como arbitrarios.

Me ha gustado detectar algunos patrones o elementos comunes en los distintos momentos narrados por el autor. Uno que me despierta bastante ternura es el del ligero despiste, o la sutil falta de valor en un momento dado, que desemboca en una catástrofe que se escribe con imborrable letra en los libros de historia.

Seguir leyendo
Publicado en Literatura, Stefan Zweig | Etiquetado , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

«Un mundo aparte», el insólito diario de viaje de Daniel Landa

Hace unos meses cayó en mis manos la colección de cuatro libros titulada Un mundo aparte. Se trata del «diario de viaje» de una expedición de tres profesionales de la comunicación, que se subieron a un todoterreno en Palencia con el propósito de dar la vuelta al mundo y documentar, además de algunas pinceladas de todo el viaje, las vidas de las últimas comunidades indígenas de los cinco continentes.

Más de dos años y 80.000 kilómetros después, el director de la serie, Daniel Landa, presentaba estos cuatro libros escritos por él mismo en Palencia, en el año 2013.

Seguir leyendo
Publicado en Literatura, Reflexiones | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Coronavirus, prueba de madurez para una generación afortunada

Traducción del artículo de Antonio Scurati en el Corriere Della Sera. 

Coronavirus, prova di maturità per una generazione baciata dalla sorte

Hemos sido la generación más afortunada de la historia humana. Nosotros, nacidos en esta maravillosa península extendida en un mar, en el período de paz más largo y el mayor bienestar jamás disfrutado en Europa occidental. Hemos sido la jeunesse dorée de la historia universal. Ahora, entrando en la edad que debería ser la de la madurez, llegamos al «punto más alto» de nuestra existencia, somos llamados a la prueba. ¿Estaremos a la altura? Seguir leyendo

Publicado en Comunicación, Política, Reflexiones | Etiquetado , , , , , , , | 2 comentarios

Noche 26: Dejar el corazón en Porto

Relato cortísimo, escrito dos semanas después de haber visitado, por primera vez, las ciudades de Porto y Lisboa. De todas las historias que me contaron en Porto, la del corazón del rey Pedro IV es sin duda la más inverosímil y romántica de todas. Escribo escuchando estos fados, un poco guiri pero bueno. 

el buen pedro
Seguir leyendo
Publicado en Las 1001 noches | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario